Cuanto cuesta aceptar una herencia en cataluña
Derecho sucesorio español sin testamento
Contenidos
Raymond ejerce la abogacía desde 2003. Tras completar su doble titulación en Derecho y Dirección de Empresas en Madrid (ICADE), pasó a trabajar en prestigiosos despachos de abogados españoles e ingleses en España. También tiene experiencia internacional, habiendo trabajado durante varios años en el Reino Unido para una importante multinacional británica.
Aprovechando los amplios conocimientos y la experiencia adquirida, creó su propio despacho en Marbella. Asesora principalmente a clientes domiciliados en el Reino Unido y en otros países. Sus principales áreas de especialización son la transmisión de bienes inmuebles y la fiscalidad de los no residentes.
El abogado Raymundo Larraín Nesbitt ofrece una guía básica paso a paso para los no residentes que heredan bienes en España, y un resumen sobre el Impuesto de Sucesiones en España. Esta es la primera de una serie de dos guías que ha escrito sobre el Impuesto de Sucesiones español, o IHT.
La muerte y los impuestos son asuntos incómodos en los que la mayoría de la gente se resiste a pensar y los guarda en el fondo de su mente. Entiendo y comparto esta reticencia hasta cierto punto, pero en algún momento, tarde o temprano, nos afecta a todos. Si usted posee bienes en España, debería planificar con antelación su fallecimiento, lo que facilitará considerablemente las cosas a sus herederos designados en el momento del fallecimiento. El siguiente artículo proporciona consejos sobre cómo agilizar el procedimiento de sucesión en España, ahorrando a sus herederos tiempo, dinero y problemas. Mi artículo está adaptado a los ciudadanos británicos e irlandeses, pero también puede aplicarse a otras nacionalidades.
¿El cónyuge paga el impuesto de sucesiones en España?
¿Se aplica el impuesto de sucesiones español y el derecho de sucesiones español a sus bienes en todo el mundo? En esta guía le explicaremos con detalle quiénes están sujetos al impuesto de sucesiones en España y si es necesario redactar un testamento español.
Entendemos por herencia el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su muerte. Este conjunto no se extingue sino que se transmite con la muerte del titular, y por eso se llama derecho de sucesiones.
Recibir una herencia no es todo beneficios. Desde hace tiempo, el impuesto de sucesiones en España está en entredicho. Este impuesto, de origen muy antiguo, está regulado por una ley estatal, pero su gestión concreta corresponde a las distintas comunidades autónomas, en el marco de la financiación autonómica. Esto puede dar lugar a diferencias muy marcadas en la cuantía a pagar por la herencia, en función de la autonomía en la que haya residido el fallecido durante los últimos cinco años, según establece la legislación en general.
En el Reino Unido este impuesto está exento cuando el cónyuge interviene en el proceso de la herencia. Este no es el caso de España. Aquí, tras el fallecimiento de uno de los dos miembros de la pareja, el superviviente debe pagar el impuesto de sucesiones por los bienes que recibe en todo el mundo.
Cómo evitar el impuesto de sucesiones en España
Heredar un piso o una casa en Cataluña implica una ganancia económica. Por ello, los herederos están obligados a pagar el Impuesto de Sucesiones y el Impuesto sobre el Incremento de la Naturaleza Urbana (también conocido como plusvalía municipal). En este post te explicaremos cómo funciona el impuesto y cuáles son las reducciones y bonificaciones más relevantes de las que puedes aprovecharte en caso de que estés a punto de heredar un piso en Cataluña.
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un impuesto regulado por el Estado español y que se exige en todo el territorio nacional. Es un impuesto progresivo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas físicas. Es un impuesto en el que no hay un porcentaje impositivo fijo, sino que cuanto más se hereda, más se paga.
El principio general es que el Estado grava el aumento de la riqueza de las personas. Con el impuesto de sucesiones se pretende gravar los beneficios obtenidos por usted (persona física) a título gratuito y como consecuencia de un fallecimiento. En cambio, en el caso de las donaciones, el objeto del impuesto es el incremento patrimonial entre vivos, obtenido por las personas físicas a título gratuito.
Impuesto de sucesiones español Comunidad Valenciana
La “LLEI 5/2020, de 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre instalaciones que incidan en el medio ambiente”, ha supuesto un aumento muy considerable de las herencias y donaciones en Cataluña.
La oportunidad de esta ley y su fecha de entrada en vigor, que es el 1 de mayo de este año, ha sido duramente criticada por la pandemia que estamos atravesando con su consiguiente aumento del número de muertes.
También ha sorprendido la escasa repercusión mediática que ha tenido, a pesar del considerable aumento del impuesto de sucesiones y donaciones que se producirá en Cataluña, a partir de la entrada en vigor de esta ley.
En primer lugar. – En primer lugar, se reducen las bonificaciones que se aplican en cuota y que existían hasta ahora en las herencias de las personas incluidas en el grupo II, que son los hijos de 21 o más años y los ascendientes. Este grupo de personas, a partir del 1 de mayo, verá incrementada la cuota en aquellas herencias que reciban, de forma muy importante. Los cónyuges no están incluidos, porque ya tienen una bonificación fija del 99% que no ha sido alterada por la reforma.