Cuales son las leyes de la herencia
Comentarios
Contenidos
Mendel generalizó los resultados de sus experimentos con plantas de guisantes en cuatro postulados, algunos de los cuales se denominan a veces “leyes”, que describen la base de la herencia dominante y recesiva en los organismos diploides. Como has aprendido, existen extensiones más complejas del mendelismo que no presentan las mismas relaciones fenotípicas F2 (3:1). No obstante, estas leyes resumen los fundamentos de la genética clásica.
Mendel propuso primero que los factores unitarios emparejados de la herencia se transmitían fielmente de generación en generación mediante la disociación y reasociación de los factores emparejados durante la gametogénesis y la fecundación, respectivamente. Tras cruzar guisantes con rasgos contrastados y comprobar que el rasgo recesivo reaparecía en la generación F2, Mendel dedujo que los factores hereditarios debían heredarse como unidades discretas. Este hallazgo contradecía la creencia de entonces de que los rasgos de los padres se mezclaban en la descendencia.
La ley de dominancia de Mendel establece que en un heterocigoto, un rasgo ocultará la presencia de otro para la misma característica. En lugar de que ambos alelos contribuyan a un fenotipo, el alelo dominante se expresará exclusivamente. El alelo recesivo permanecerá “latente” pero se transmitirá a la descendencia de la misma manera que el alelo dominante. El rasgo recesivo sólo será expresado por la descendencia que tenga dos copias de este alelo (Figura \(\PageIndex{1}\)), y esta descendencia se reproducirá de forma verdadera cuando se autocruce.
¿Qué quiere decir con las leyes de la herencia?
Las leyes de la herencia de Mendel son las siguientes: Ley de la segregación: Durante la formación de los gametos, los alelos de cada gen se segregan entre sí, de manera que cada gameto lleva un solo alelo para cada gen. Ley de la distribución independiente: Los genes de los distintos rasgos pueden segregarse independientemente durante la formación de los gametos.
¿Cuáles son los 4 principios de la herencia?
Los cuatro postulados de Mendel y las leyes de la herencia son: (1) Principio de los factores emparejados (2) Principio de la dominancia(3) Ley de la segregación o ley de la pureza de los gametos (Primera ley de la herencia de Mendel) y (4) Ley del ensamblaje independiente (Segunda ley de la herencia de Mendel).
¿Qué es la ley de la herencia de Mendel?
Gregor Mendel, a través de sus trabajos con plantas de guisantes, descubrió las leyes fundamentales de la herencia. Dedujo que los genes vienen en pares y se heredan como unidades distintas, una de cada progenitor. Mendel rastreó la segregación de los genes de los padres y su aparición en la descendencia como rasgos dominantes o recesivos.
Ley de segregación
Beaudet AL, Scriver CR, Sly WS et al: Genetics, biochemistry, and molecular basis of variant human phenotypes. En Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS, Valle D (eds): The Metabolic and Molecular Bases of Inherited Disease, pp 72-79. Vol 1, 7th ed. Nueva York, McGraw Hill, 1995
Mueller RF, Cook J: Herencia mendeliana. En Rimoin DL, Connor JM, Pyeritz RE (eds): Emery and Rimoin’s Principles and Practice of Medical Genetics, pp 87-102. Vol 1, 3ª ed. Nueva York, Churchill Livingstone, 1997
Stuppia L, Calabrese G, Franchi PG et al: Widening of a Y-chromosome interval-6 deletion transmitted from a father to his infertile son accounts for an oligozoospermia critical region distal to the RBM1 and DAZ genes (letter). Am J Hum Genet 59: 1393-1395, 1996
Derecho de sucesiones pdf
Gregor Mendel, a través de su trabajo sobre las plantas de guisante, descubrió las leyes fundamentales de la herencia. Dedujo que los genes vienen en pares y se heredan como unidades distintas, una de cada padre. Mendel rastreó la segregación de los genes de los padres y su aparición en la descendencia como rasgos dominantes o recesivos. Reconoció los patrones matemáticos de la herencia de una generación a otra. Las leyes de la herencia de Mendel se suelen enunciar como
1) La Ley de la Segregación: Cada rasgo heredado está definido por un par de genes. Los genes de los padres se separan al azar en las células sexuales, de modo que éstas sólo contienen un gen del par. Por tanto, la descendencia hereda un alelo genético de cada progenitor cuando las células sexuales se unen en la fecundación.
Los experimentos genéticos que Mendel realizó con plantas de guisante le llevaron ocho años (1856-1863) y publicó sus resultados en 1865. Durante este tiempo, Mendel cultivó más de 10.000 plantas de guisantes, llevando la cuenta del número y tipo de progenie. El trabajo de Mendel y sus Leyes de la Herencia no fueron apreciados en su época. No fue hasta 1900, tras el redescubrimiento de sus Leyes, cuando se comprendieron sus resultados experimentales.
Qué es la ley de la dominación
Mendel estudió rasgos con un solo modo de herencia en las plantas de guisantes. La herencia de los rasgos que estudió seguía el patrón relativamente simple de alelos dominantes y recesivos para una sola característica. Hay varios modos importantes de herencia, descubiertos después del trabajo de Mendel, que no siguen el modelo de genes individuales dominantes y recesivos.
Los experimentos de Mendel con plantas de guisantes sugirieron que 1) existen dos tipos de “unidades” o alelos para cada gen; 2) los alelos mantienen su integridad en cada generación (no se mezclan); y 3) en presencia del alelo dominante, el alelo recesivo queda oculto, sin contribución al fenotipo. Por lo tanto, los alelos recesivos pueden ser “portados” y no expresados por los individuos. Estos individuos heterocigotos se denominan a veces “portadores”. Desde entonces, los estudios genéticos en otros organismos han demostrado que existe mucha más complejidad, pero que los principios fundamentales de la genética mendeliana siguen siendo válidos. En las siguientes secciones, se examinan algunas de las extensiones del mendelismo.