Cuales son las unidades de la herencia

admin
admin

ADN – Genes – las unidades de la herencia (1/10)

Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN. Algunos genes actúan como instrucciones para fabricar moléculas llamadas proteínas. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas. En los seres humanos, los genes varían en tamaño desde unos pocos cientos de bases de ADN hasta más de 2 millones de bases. Un esfuerzo de investigación internacional llamado Proyecto Genoma Humano, que trabajó para determinar la secuencia del genoma humano e identificar los genes que contiene, estimó que los humanos tienen entre 20.000 y 25.000 genes.

Cada persona tiene dos copias de cada gen, una heredada de cada padre. La mayoría de los genes son iguales en todas las personas, pero un pequeño número de genes (menos del 1% del total) son ligeramente diferentes entre las personas. Los alelos son formas del mismo gen con pequeñas diferencias en su secuencia de bases de ADN. Estas pequeñas diferencias contribuyen a las características físicas únicas de cada persona.

Los científicos hacen un seguimiento de los genes dándoles nombres únicos. Como los nombres de los genes pueden ser largos, también se les asignan símbolos, que son combinaciones cortas de letras (y a veces números) que representan una versión abreviada del nombre del gen. Por ejemplo, un gen del cromosoma 7 que se ha asociado a la fibrosis quística se llama regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística; su símbolo es CFTR.

  Que es la mitad indivisa de una herencia

¿Cómo se llaman las unidades de la herencia?

Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN.

¿Cuál es la unidad más básica de la herencia?

La unidad básica de la herencia que se transmite de padres a hijos. Los genes están formados por secuencias de ADN y se disponen, uno tras otro, en lugares específicos de los cromosomas del núcleo de las células.

Fecundación – Genes – las unidades de la herencia (2/10)

Las definiciones del término gen suelen superponer la genética molecular al mendelismo. Lo que surge son intentos persistentes de considerar el gen como una unidad de estructura y/o función, un lenguaje que crea múltiples significados para el término y no reconoce la diversidad de la arquitectura genética. Yo sostengo que la coherencia a nivel molecular exige abandonar el concepto clásico de unidad y reconocer que un gen se construye a partir de un conjunto de dominios. De este modo, un conjunto de dominios (1) se ajusta más a las pruebas empíricas de la organización genética de las regiones de ADN capaces de transcribir y (2) tiene propiedades ontológicas de las que carece la definición tradicional de unidad.

¿Son todos los genes reguladores? Rosario Michael Piro – 2011 – Biology and Philosophy 26 (4):595-602.Development, Culture, and the Units of Inheritance.James Griesemer – 2000 – Philosophy of Science 67 (3):368.Historical Development of the Concept of the Gene. Petter Portin – 2002 – Journal of Medicine and Philosophy 27 (3):257 – 286.Genes Made Molecular.C. Kenneth Waters – 1994 – Philosophy of Science 61 (2):163-185.The Elusive Concept of the Gene.Petter Portin – 2009 – Hereditas 146 (3):112-117. “Molecular Gene”: Interpretación en el contexto adecuado.  [REVISIÓN]Degeng Wang – 2005 – Biology and Philosophy 20 (2-3):453-464.The Question of Questions: ¿Qué es un gen? Comentarios sobre Rolston y Griffths & Stotz.  [REVISIÓN]Lenny Moss – 2006 – Theoretical Medicine and Bioethics 27 (6):523-534.The Units of Selection and the Structure of the Multi-Level Genome.William C. Wimsatt – 1980 – PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association 1980:122 – 183.What is a Gene? De las moléculas a la metafísica.Holmes Rolston – 2006 – Theoretical Medicine and Bioethics 27 (6):471-497.

  Como se reparte el dinero de una herencia

La estructura química del ADN I – las unidades de la herencia (3/10)

ResumenLas definiciones del término “gen” suelen superponer la genética molecular al mendelismo. Lo que surge son intentos persistentes de considerar el gen como una “unidad” de estructura y/o función, un lenguaje que crea múltiples significados para el término y no reconoce la diversidad de la arquitectura genética. Sostengo que la coherencia a nivel molecular exige abandonar el concepto clásico de unidad y reconocer que un gen se construye a partir de un conjunto de dominios. Por lo tanto, un conjunto de dominios (1) se ajusta más a las pruebas empíricas de la organización genética de las regiones de ADN capaces de transcribir y (2) tiene propiedades ontológicas que carecen de la definición tradicional de unidad.

  Que es herencia dominante en biologia

Biol Philos 5, 349-371 (1990). https://doi.org/10.1007/BF00165258Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

La estructura química del ADN III – las unidades de la herencia (5/10)

La herencia particulada afirma que la herencia se produce a partir de unidades discretas de herencia.    Cuando hablamos de unidades discretas, nos referimos a rasgos o características discontinuas controladas normalmente por un solo gen. Los genes discretos suelen tener sólo dos alelos, cada uno de los cuales procede de un progenitor.

Las observaciones en los experimentos de Mendel con plantas de guisantes refutaron la herencia mixta, ya que el rasgo recesivo, la flor blanca, volvió a aparecer en la generación en lugar de mezclarse con el rasgo dominante o la flor violeta.

Alrededor del 1% de nuestro ADN está en los genes que codifican las proteínas, y el otro 99% está en el ADN no codificante. Aunque los científicos no entienden exactamente por qué existe el ADN que no tiene instrucciones para fabricar proteínas o el ADN no codificante, creen que es esencial para controlar la actividad de los genes.

Los genes se encuentran en unas estructuras en forma de hilo denominadas cromosomas y se hallan en el núcleo de la mayoría de los organismos. Los cromosomas están formados por ácidos nucleicos y proteínas; la mayoría de los seres vivos tienen múltiples cromosomas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad