Cuales son los tipos de herencia genetica
Tipos de herencia biológica
Para entender cómo se transmiten las características de los seres vivos de generación en generación, se suele utilizar un árbol genealógico o pedigrí para ilustrar el movimiento de la característica a través de cada generación. El pedigrí puede referirse a la herencia de un solo gen o a la herencia de rasgos multifactoriales (interacción de múltiples genes y el entorno).
Un pedigrí es una herramienta utilizada para describir las relaciones dentro de una familia; utilizan líneas, símbolos y sombreado para indicar las relaciones familiares y las personas con un rasgo o condición específica. La tabla anterior muestra los diferentes componentes de un pedigrí.
Hay muchos modos de herencia para los genes individuales, y cada modo de herencia sigue un patrón de pedigrí específico. A continuación hay enlaces a ejemplos de pedigríes con diferentes modos de herencia para rasgos de un solo gen. Cada uno de estos pedigríes está diseñado para mostrar los patrones de la herencia correspondiente y puede no ser típico de las condiciones raras de un solo gen. Sin embargo, cada página también tiene algunos ejemplos reales de rasgos humanos que suelen seguir este modo de herencia. Algunas también incluyen pedigríes realistas para condiciones específicas.
Herencia ligada al sexo
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Asegúrese de que su impresión incluye todo el contenido de la página. Si no lo hace, intente abrir esta guía en un navegador diferente e imprimir desde allí (a veces Internet Explorer funciona mejor, a veces Chrome, a veces Firefox, etc.).
Hemos hablado de los acontecimientos que conducen al desarrollo de un recién nacido. Pero, ¿qué hace que cada recién nacido sea único? La respuesta está, por supuesto, en el ADN del espermatozoide y del ovocito que se combinaron para producir esa primera célula diploide, el cigoto humano.
Cada célula del cuerpo humano tiene un complemento completo de ADN almacenado en 23 pares de cromosomas. La figura 1 muestra los pares en una disposición sistemática denominada cariotipo. Entre ellos hay un par de cromosomas, llamados cromosomas sexuales, que determinan el sexo del individuo (XX en las mujeres, XY en los hombres). Los 22 pares de cromosomas restantes se denominan cromosomas autosómicos. Cada uno de estos cromosomas lleva cientos o incluso miles de genes, cada uno de los cuales codifica el ensamblaje de una proteína concreta, es decir, los genes se “expresan” como proteínas. La composición genética completa de un individuo se denomina genotipo. Las características que expresan los genes, ya sean físicas, conductuales o bioquímicas, son el fenotipo de una persona.
Tipos de herencia
Los rasgos genéticos pueden transmitirse de padres a hijos de diferentes maneras. Como verá, las personas pueden ser portadoras de un gen pero no verse afectadas directamente por él. Estos patrones ayudan a explicar por qué una enfermedad puede parecer que se “salta” una generación o que es más común en los niños que en las niñas. La elaboración de un retrato de salud familiar, como se describe en la sección Cómo recopilar mi historial familiar, puede ayudar a descubrir estos patrones.
Nuestros genes se agrupan en conjuntos llamados cromosomas. La mayoría de las personas tienen 46 cromosomas, en 23 pares. Uno de los pares son los cromosomas sexuales, denominados X e Y. Los cromosomas sexuales llevan los genes que te hacen ser hombre o mujer. Las mujeres tienen dos cromosomas X, y los hombres tienen un X y un Y. El resto de tus cromosomas se llaman cromosomas autosómicos. Veamos qué ocurre cuando se tiene un gen que no funciona como se supone en estos cromosomas.
Si uno de los padres tiene una condición autosómica dominante, tiene una copia funcional del gen y una copia que no funciona correctamente. Si el otro progenitor tiene dos copias del gen que funcionan correctamente:
Herencia ligada al Y
En términos de herencia, y siguiendo esta clasificación, las recetas que determinan las características o rasgos de cada persona se dividen en características AUTOSOMALES, si están contenidas en los primeros 22 conjuntos de cromosomas.
Y características VINCULADAS AL SEXO, si forman parte del conjunto 23. Dentro de este grupo, sólo trabajaremos con aquellas recetas o rasgos que dependen del cromosoma “X”, ya que este cromosoma es compartido por igual por los cromosomas sexuales del hombre y de la mujer. Al hablar de estas recetas, nos referiremos a ellas como rasgos o caracteres ligados al cromosoma X.
Los términos “dominante y recesivo” significan que recibimos la información de una receta dos veces, información del padre e información de la madre, ya que cada uno de ellos aporta un elemento de cada conjunto de sus cromosomas. Entonces, y dependiendo de cómo se manifieste o se exprese la información contenida en esas recetas, podemos encontrarnos con cuatro escenarios diferentes:
La otra receta que no se está expresando en este momento pero que pertenece al mismo conjunto cromosómico (aunque no se haya manifestado en presencia de la otra receta) se denomina carácter o rasgo RECESIVO porque está en RECESO, solapado u oculto. En este caso, para que el carácter se manifieste es necesario que ambos progenitores aporten el mismo tipo de información. Si sólo uno de los progenitores aporta la información necesaria, el carácter no se manifiesta y entonces se considera que el individuo es portador asintomático de dicho carácter o rasgo.