Que es la herencia epigenetica
Regulación epigenética
Contenidos
Las modificaciones epigenéticas son alteraciones reversibles de la estructura del ADN. Algunos ejemplos son la metilación del ADN y la modificación de las histonas, las proteínas de unión al ADN que controlan la estructura de la cromatina. Estos cambios regulan la expresión de los genes para mantener la identidad celular. Los patrones de las modificaciones epigenéticas también responden a factores ambientales y pueden provocar cambios en la actividad de los genes que se transmiten a través de las divisiones celulares o incluso a través de las generaciones, un proceso conocido como herencia epigenética. Sin embargo, la prevalencia de esta herencia epigenética y los mecanismos que regulan el proceso aún no están claros.
En cambio, los científicos observaron que durante las etapas posteriores del desarrollo, cuando las células se diferencian, las modificaciones epigenéticas adquiridas pueden propagarse. Por ejemplo, demostraron que las modificaciones epigenéticas inducidas, capaces de promover la aparición de tumores, pueden ser heredadas por las células hijas durante el desarrollo. Este mecanismo, hasta ahora no descrito, podría ayudar a entender la susceptibilidad a enfermedades inducidas por el medio ambiente, como algunos cánceres.
Ejemplos de herencia epigenética
ResumenCada vez es más evidente que ciertos fenotipos se heredan a través de generaciones independientemente de la información contenida en la secuencia de ADN, por factores en las células germinales que permanecen en gran medida sin caracterizar. A medida que aumentan las pruebas de la herencia no genética de fenotipos y enfermedades en organismos modelo, hay menos informes sobre este fenómeno en los seres humanos, debido a una serie de complicaciones en la evaluación de este mecanismo de herencia en los seres humanos. Esta revisión resume las evidencias de la herencia no genética basada en la línea germinal en humanos, así como los retos significativos y las importantes advertencias que deben considerarse al evaluar este proceso en poblaciones humanas. La mayoría de los informes sobre este proceso evalúan la asociación de una exposición a lo largo de la vida en los ancestros con cambios en la metilación del ADN o la expresión de pequeños ARN en las células germinales, así como la asociación entre las experiencias ancestrales y la herencia de un fenotipo en los descendientes, hasta los bisnietos en algunos casos. En conjunto, estos estudios aportan pruebas de que los fenotipos pueden heredarse de forma independiente del ADN; la medida en que este proceso contribuye al desarrollo de la enfermedad, así como la regulación celular y molecular de este proceso, siguen sin definirse en gran medida.
Epigenética ppt
La epigenética es el estudio de cómo las células controlan la actividad de los genes sin cambiar la secuencia del ADN. “Epi-” significa en griego “sobre” o “encima”, y “epigenética” describe factores más allá del código genético. Los cambios epigenéticos son modificaciones del ADN que regulan la activación o desactivación de los genes. Estas modificaciones están unidas al ADN y no cambian la secuencia de los bloques de construcción del ADN. Dentro del conjunto completo de ADN de una célula (genoma), todas las modificaciones que regulan la actividad (expresión) de los genes se conoce como epigenoma.
Como los cambios epigenéticos ayudan a determinar si los genes se activan o se desactivan, influyen en la producción de proteínas en las células. Esta regulación ayuda a garantizar que cada célula produzca sólo las proteínas necesarias para su función. Por ejemplo, las proteínas que promueven el crecimiento de los huesos no se producen en las células musculares. Los patrones de modificación epigenética varían entre individuos, en diferentes tejidos dentro de un individuo, e incluso en diferentes células dentro de un tejido. Las influencias ambientales, como la dieta de una persona y la exposición a contaminantes, pueden afectar al epigenoma. Las modificaciones epigenéticas pueden mantenerse de célula a célula a medida que las células se dividen y, en algunos casos, pueden heredarse a través de las generaciones.
Mecanismos epigenéticos
Muchos estudios recientes han demostrado que las condiciones estresantes que experimentan los padres pueden influir en la vulnerabilidad de la descendencia a muchas condiciones patológicas, incluidas las psicopatologías, principalmente relacionadas con una alteración de los mecanismos de respuesta al estrés. Estos efectos pueden incluso perdurar durante varias generaciones. Sin embargo, no se han detallado los mecanismos de este fenómeno, y sólo recientemente los científicos han examinado la epigenética para responder a esta pregunta.
En este trabajo, sistematizamos el concepto de herencia epigenética, discutimos los mecanismos putativos y recapitulamos los métodos para estudiar esta circunstancia, presentando sus potencialidades y limitaciones. Nos centramos en la transmisión de las psicopatologías -especialmente en relación con las alteraciones de la respuesta al estrés- porque han sido durante mucho tiempo el centro del debate histórico sobre el peso de los genes y el ambiente en procesos como el desarrollo y la herencia del individuo, dada su naturaleza compleja y su clara sensibilidad a la experiencia. Así, las psicopatologías pueden considerarse uno de los campos más interesantes y florecientes en la aplicación de la epigenética.