Que es la herencia multifactorial

admin
admin

Rasgo multifactorial

Las enfermedades multifactoriales no se limitan a ningún patrón específico de herencia de un solo gen y es probable que estén asociadas a los efectos de múltiples genes junto con los efectos de los factores ambientales[1].

De hecho, los términos “multifactorial” y “poligénico” se utilizan como sinónimos y estos términos se emplean habitualmente para describir la arquitectura del componente genético causante de la enfermedad[2] Aunque las enfermedades multifactoriales suelen encontrarse reunidas en familias, no muestran ningún patrón de herencia definido. Es difícil estudiar y tratar las enfermedades multifactoriales porque aún no se han identificado los factores específicos asociados a estas enfermedades. Algunos trastornos multifactoriales comunes son la esquizofrenia, la diabetes, el asma, la depresión, la hipertensión, el Alzheimer, la obesidad, la epilepsia, las enfermedades cardíacas, el hipotiroidismo, el pie equinovaro e incluso la caspa.

El modelo de umbral multifactorial[3] parte de la base de que los defectos genéticos de los rasgos multifactoriales suelen estar distribuidos en las poblaciones.    En primer lugar, diferentes poblaciones pueden tener diferentes umbrales. Este es el caso en el que la aparición de una determinada enfermedad es diferente en hombres y mujeres (por ejemplo, la estenosis pilórica). La distribución de la susceptibilidad es la misma, pero el umbral es diferente. En segundo lugar, el umbral puede ser el mismo pero las distribuciones de susceptibilidad pueden ser diferentes. Explica los riesgos subyacentes presentes en los familiares de primer grado de los individuos afectados.

  Que determina la inteligencia la herencia o el ambiente

¿Qué quiere decir con enfermedad multifactorial?

Los trastornos causados por muchos factores contribuyentes se denominan trastornos complejos o multifactoriales. Aunque los trastornos complejos suelen agruparse en familias, no tienen un patrón de herencia claro.

¿Cuál es la diferencia entre la herencia poligénica y la multifactorial?

Los términos de herencia poligénica y multifactorial se utilizan a veces indistintamente. Sin embargo, en sentido estricto, poligénico se refiere a la suma total de muchos genes, mientras que multifactorial incluye también la interacción de determinantes ambientales y genéticos.

¿Cómo se heredan los rasgos multifactoriales?

La herencia multifactorial significa que hay “muchos factores” (multifactoriales) implicados en la causa de un defecto de nacimiento. Los factores suelen ser tanto genéticos como ambientales, donde una combinación de genes de ambos padres, además de factores ambientales desconocidos, producen el rasgo o la condición.

Etiología multifactorial

La herencia multifactorial describe las afecciones que están causadas por una mezcla de muchos factores genéticos y ambientales. Estas enfermedades pueden afectar a una o más personas de una familia, pero no siguen un patrón de herencia típico. En la mayoría de los casos, no se recomiendan pruebas genéticas para las enfermedades multifactoriales.

  Como dividir una casa de herencia

Los genes desempeñan un papel en muchas afecciones comunes, como el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Hay muchos genes diferentes que influyen en estas enfermedades, no sólo un único gen. Estos genes también interactúan con el entorno a lo largo de la vida de una persona. Los factores del entorno que pueden afectar a la salud incluyen la dieta, los niveles de ejercicio, las exposiciones y muchas otras cosas. Tanto la composición genética como el entorno determinan conjuntamente la salud.

También hay algunos defectos de nacimiento que son multifactoriales. Algunos ejemplos son el labio leporino y el paladar hendido, la estenosis pilórica, las dislocaciones de cadera, los defectos cardíacos y la espina bífida. Estas afecciones se deben a una mezcla de factores genéticos y ambientales cuando el bebé se está formando durante el embarazo.

Definición de la psicología de la transmisión multifactorial

Muchas de nuestras características heredadas son de naturaleza multigénica o incluso multifactorial. Es decir, dependen de la interacción entre múltiples genes o entre los genes y factores externos. Esto significa que una enfermedad que es esencialmente genética también puede ser desencadenada por factores ambientales.

Si varios elementos son responsables de una característica o trastorno, se habla de herencia multifactorial. La complexión física y la inteligencia son ejemplos de características multifactoriales “normales”.

  Como se calcula una herencia

Ejemplos de trastornos multifactoriales

La herencia multifactorial se produce cuando más de un factor causa un rasgo o un problema de salud, como un defecto de nacimiento o una enfermedad crónica. Los genes pueden ser un factor, pero también pueden influir otras cosas que no son genes. Estos pueden ser:

Las enfermedades multifactoriales suelen ser hereditarias. Esto se debe a que están causadas en parte por los genes. El riesgo de padecer un rasgo o una afección multifactorial depende de la proximidad de un miembro de la familia con ese rasgo o esa afección.

Por ejemplo, el riesgo de padecer un rasgo o trastorno es mayor si su hermano o hermana lo tiene. El riesgo es menor si lo tiene un primo. Los miembros de la familia comparten una porción de genes en común, dependiendo de su lugar en el árbol genealógico. Tus padres, hermanos e hijos comparten aproximadamente la mitad de tus genes. Pero como los trastornos multifactoriales están causados por más de un factor, a menudo es difícil determinar el riesgo real de que una persona desarrolle un trastorno o lo transmita.

Si tiene familiares con alguno de los problemas de salud mencionados, hable con su médico sobre sus riesgos. Puede informarle sobre cómo reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades o cómo controlar una enfermedad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad