Que es la nuda propiedad en una herencia
Propiedad desnuda comprador por primera vez
Contenidos
Los propietarios desnudos son aquellos que poseen un inmueble. Pero no pueden “usar” el inmueble, ni “vivir” en él, ni “arrendarlo”, ya que este derecho se transfiere directamente al “usufructuario”. De hecho, los legítimos propietarios no pueden tener derecho a “acceder” a la propiedad si el usufructo no se lo permite.
En el proceso de herencia, el testador suele transferir el usufructo de una vivienda habitual al cónyuge superviviente, dejando el resto de los bienes a los hijos (derecho de nuda propiedad). Así, el causante garantiza que el cónyuge superviviente tendrá un lugar donde vivir, a pesar de los posibles conflictos con los hijos.
Además, el usufructo se utiliza ampliamente en las transacciones inmobiliarias en España para evitar o reducir el impuesto de sucesiones español. Con frecuencia, los padres compran inmuebles en nombre de sus hijos, conservando el derecho de uso. Así, si los compradores adquieren sólo el usufructo y los hijos compran la propiedad desnuda, en caso de fallecimiento de sus padres, los hijos sólo tendrán que pagar un impuesto de sucesiones igual al valor del usufructo, puesto que ya son propietarios del resto.
¿Qué significa la nuda propiedad?
La nuda propiedad implica el derecho que una persona tiene sobre un bien, como un inmueble, siendo su único y exclusivo propietario. Sin embargo, el derecho a utilizarlo no pertenecerá a esta persona, ya que para ello habría que referirse a la persona que tiene su usufructo.
¿Qué significa el usufructo en Francia?
El usufructo es el derecho a utilizar una propiedad y a percibir ingresos de ella sin poseerla. El usufructuario tiene derechos y obligaciones. El derecho de usufructo es temporal. El usufructo es el derecho a disfrutar de un bien sin poseerlo y siempre que se conserve. Es otra persona la que tiene el bien de nuda propiedad.
¿Cuál es el significado de usufructuario?
Un usufructo es un derecho legal concedido a una persona o parte que confiere el derecho temporal de usar y obtener ingresos o beneficios de la propiedad de otra persona. Es un derecho real limitado que puede encontrarse en muchas jurisdicciones de derecho mixto y civil. El usufructuario es la persona que posee la propiedad en usufructo.
Acciones de propiedad desnuda
El año pasado, sólo en Flandes, se registraron 5.383 escrituras en las que el usufructo y la nuda propiedad de un bien inmueble fueron adquiridos simultáneamente por varias personas físicas. Esto demuestra que la compra fraccionada sigue siendo una técnica popular en la planificación patrimonial. Pero asegúrese de estar bien informado de antemano. Un enfoque equivocado puede resultar muy costoso.
¿Qué es la “compra fraccionada”? Con la compra fraccionada, el usufructo y la mera propiedad de un bien mueble o inmueble son adquiridos por diferentes partes. El ejemplo principal es la compra de un inmueble (como una segunda vivienda) en el seno de la familia, donde los padres adquieren el usufructo y los hijos la nuda propiedad.
“Para completar la historia de la planificación, los padres suelen regalar a los hijos la cantidad necesaria para adquirir la nuda propiedad por adelantado, mediante una donación bancaria o una donación registrada.
La ficción fiscal frustra la realidad… Para poder seguir cobrando el impuesto de sucesiones por la compra fraccionada, el legislador ha previsto la llamada “cláusula de ficción”: se considera que el inmueble forma parte del patrimonio del progenitor/usufructuario fallecido por la propiedad plena y, por tanto, constituye un legado imponible a los hijos/propietarios nulos. Al fin y al cabo, las autoridades fiscales sospechan que el testador ha pagado en secreto la compra del usufructo y la nuda propiedad él mismo para beneficiar al heredero, ya que, de este modo, el heredero obtiene la plena propiedad de un inmueble sin tener que pagar el impuesto de sucesiones.
Propiedad del usufructo
Los procedimientos de sucesión internacional pueden ser largos, complicados y costosos. En Turquía, legar bienes inmuebles es especialmente difícil, ya que el procedimiento debe ajustarse totalmente al derecho de sucesiones turco.
Teniendo en cuenta las posibles complicaciones, es bueno saber que hay una forma barata y bastante fácil de legar una propiedad mientras el (futuro) testador aún está vivo. Sólo tiene que saber quién quiere que sea el dueño de su propiedad después de su muerte.
En algunos países, es posible donar la propiedad a una persona/caridad, y este procedimiento es más barato que la venta de la propiedad. La legislación turca no diferencia entre una donación y una venta. Esto significa que hay que pagar la totalidad del impuesto de compra/venta (4% del valor declarado) al Estado, incluso si se dona una propiedad a un hijo propio.
Sin embargo, es posible “vender” la propiedad desnuda, mientras que el usufructo (derecho de uso) permanece con el anterior propietario. El titular del usufructo puede utilizar la propiedad o cederla en alquiler hasta su muerte, mientras que el nombre del “nudo propietario” aparece en el título de propiedad. El titular de la nuda propiedad se convierte automáticamente en propietario de pleno derecho de dicho inmueble tras el fallecimiento del anterior propietario, sin necesidad de acudir a los tribunales ni de pagar el impuesto de sucesiones.
Propiedad desnuda Italia
El usufructo combina los dos derechos de propiedad del usus y el fructus. El usus se refiere al derecho a utilizar una cosa directamente sin dañarla o alterarla, y el fructus se refiere al derecho a disfrutar de los frutos de la propiedad que se utiliza, es decir, a beneficiarse de la propiedad inmobiliaria arrendándola, vendiendo las cosechas producidas por ella, cobrando la entrada a la misma, o algo similar.
El usufructo suele conferirse por un periodo de tiempo limitado. Se puede conceder al usufructuario, o persona que ostenta el usufructo, como forma de cuidar la propiedad hasta el fallecimiento del propietario y de liquidar la herencia si el propietario está enfermo. Aunque el usufructuario tiene derecho a utilizar la propiedad, no puede dañarla o destruirla ni disponer de ella. El usufructuario no tiene la plena propiedad del bien, ya que no goza del tercer derecho de propiedad, el abuso, que se refiere al derecho a consumir, destruir o transferir la propiedad del bien a otra persona.
En el usufructo, una persona o grupo tiene derecho a utilizar la propiedad de otro. No son propietarios, sino que tienen un interés en ella sancionado por contrato. Hay dos tipos de usufructo: perfecto e imperfecto. En el usufructo perfecto, el usufructuario puede utilizar la propiedad y beneficiarse de ella, pero no puede modificarla de forma sustancial. Por ejemplo, si el propietario de un negocio queda incapacitado y cede el usufructo a un familiar para que gestione el negocio en su lugar, el usufructuario puede gestionar el negocio, pero no puede venderlo ni derribar el edificio y reconstruirlo. En un sistema de usufructo imperfecto, el usufructuario tiene cierto poder para modificar la propiedad, como cuando un propietario concede el usufructo a un terreno para uso agrícola. El usufructuario puede tener el derecho de producir cosechas de la tierra y de realizar mejoras en la misma que le ayuden en esa tarea. Sin embargo, el usufructuario no es propietario de estas mejoras; cuando el usufructo termina, pertenecen al propietario original o a su herencia.