Que significa herencia genetica
Herencia
Contenidos
Departamento de Sanidad Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
¿Qué significa herencia en genética?
(En medicina, describe la transmisión de información genética de padres a hijos a través de los genes de los espermatozoides y los óvulos. También se denomina hereditario.
¿Qué es la herencia genética ejemplo?
Por ejemplo, si sus dos padres tienen los ojos verdes, es posible que herede de ellos el rasgo de los ojos verdes. O si tu madre tiene pecas, puede que tú también las tengas porque has heredado el rasgo de las pecas. Los genes no sólo se encuentran en los seres humanos: todos los animales y las plantas también tienen genes.
Datos clave. En genómica, la herencia es la transmisión de información genética de padres a hijos. La herencia es la razón por la que los miembros de una misma familia comparten características similares. Los individuos heredan el genoma de sus padres: el 50% de la madre y el 50% del padre.
Ensayo sobre mi herencia genética
Las enfermedades genéticas están causadas por uno o varios genes defectuosos. Aquí puede obtener más información sobre qué son los genes y cómo se organizan en nuestras células. Según cómo funcione el gen defectuoso y en qué cromosoma se encuentre, puede heredarse de distintas formas. Aquí explicamos cómo puede afectar a una familia la herencia autosómica dominante, autosómica recesiva, ligada al cromosoma X y mitocondrial.
Estas enfermedades se transmiten de generación en generación. Sólo se necesita una copia del gen defectuoso para causar la enfermedad. Si un miembro de una pareja está afectado por una de estas enfermedades, tendrá un 50% (uno de cada dos) de probabilidades de tener un hijo afectado por esta enfermedad. Cada uno de sus hijos tendrá un 50% de probabilidades de heredar el gen defectuoso. Por desgracia, al igual que cuando se lanza una moneda al aire y sale cara dos veces seguidas, las probabilidades no siempre se equilibran en las familias.
En raras ocasiones, ambos miembros de una pareja pueden estar afectados por la misma enfermedad dominante. Esto da la posibilidad de que un embarazo herede dos copias del gen defectuoso. En la mayoría de las afecciones dominantes, el trastorno causado es tan grave que el embarazo no sobrevivirá. Otras serán versiones muy graves de la enfermedad autosómica dominante que afecta a sus padres. En estos casos, o se tiene la enfermedad y se puede transmitir, o no se tiene. La mayoría de las familias afectadas por estas afecciones las conocerán bien, ya que cualquier persona afectada también tendrá un progenitor afectado, y puede tener hermanos o tíos afectados. Cuando los miembros de la familia deciden tener hijos, suelen estar informados del riesgo que corren o, al menos, son conscientes de que pueden correrlo.
Genes dominantes y recesivos
La herencia genética es intrínsecamente probabilística: la reproducción sexual garantiza que, aunque lo sepamos todo sobre el genoma de los padres, no sepamos qué mezcla de sus genes acabará en cada uno de sus descendientes. Puede ser divertido preguntarse si un nuevo bebé se parecerá más a su madre o a su padre, pero cuando una enfermedad genética es hereditaria, la imprevisibilidad puede ser preocupante.
Sin embargo, podemos predecir los posibles resultados basándonos en el azar. Por ejemplo, en el caso de una pareja portadora de la variante genética de una enfermedad recesiva, la probabilidad de que su hijo esté afectado es del 25%. Pero eso no significa que si tienen tres hijos sanos, el cuarto padezca la enfermedad. Pueden tener cuatro hijos sanos o cuatro afectados. La probabilidad de 1 entre 4 es la misma para cada hijo.
Por ejemplo, existen numerosas pruebas que relacionan los genes BRCA con el cáncer de mama y de ovario, pero no todas las mujeres portadoras de una variante patógena en uno de estos genes padecerán cáncer a lo largo de su vida. Se dice que estos genes tienen penetrancia incompleta.
Lista de genes dominantes
La herencia, también llamada herencia o herencia biológica, es la transmisión de rasgos de los padres a su descendencia; ya sea mediante reproducción asexual o reproducción sexual, las células u organismos descendientes adquieren la información genética de sus padres. Gracias a la herencia, las variaciones entre individuos pueden acumularse y provocar la evolución de las especies por selección natural. El estudio de la herencia en biología es la genética.
En los seres humanos, el color de los ojos es un ejemplo de característica heredada: un individuo puede heredar el “rasgo de ojos marrones” de uno de sus progenitores[1]. Los rasgos heredados están controlados por genes y el conjunto completo de genes dentro del genoma de un organismo se denomina genotipo[2].
El conjunto completo de rasgos observables de la estructura y el comportamiento de un organismo se denomina fenotipo. Como resultado, muchos aspectos del fenotipo de un organismo no se heredan. Por ejemplo, la piel bronceada procede de la interacción entre el genotipo de una persona y la luz solar;[4] por tanto, el bronceado no se transmite a los hijos. Sin embargo, algunas personas se broncean más fácilmente que otras, debido a diferencias en su genotipo:[5] un ejemplo llamativo son las personas con el rasgo hereditario del albinismo, que no se broncean en absoluto y son muy sensibles a las quemaduras solares[6].