Que son las leyes de la herencia

admin
admin

1ª y 2ª ley de mendel

Gregor Mendel, a través de sus trabajos con plantas de guisantes, descubrió las leyes fundamentales de la herencia. Dedujo que los genes vienen en pares y se heredan como unidades distintas, una de cada progenitor. Mendel rastreó la segregación de los genes de los padres y su aparición en la descendencia como rasgos dominantes o recesivos. Reconoció los patrones matemáticos de la herencia de una generación a otra. Las leyes de la herencia de Mendel se suelen enunciar como

1) La Ley de la Segregación: Cada rasgo heredado está definido por un par de genes. Los genes de los padres se separan al azar en las células sexuales, de modo que éstas sólo contienen un gen del par. Por tanto, la descendencia hereda un alelo genético de cada progenitor cuando las células sexuales se unen en la fecundación.

Los experimentos genéticos que Mendel realizó con plantas de guisante le llevaron ocho años (1856-1863) y publicó sus resultados en 1865. Durante este tiempo, Mendel cultivó más de 10.000 plantas de guisantes, llevando la cuenta del número y tipo de progenie. El trabajo de Mendel y sus Leyes de la Herencia no fueron apreciados en su época. No fue hasta 1900, tras el redescubrimiento de sus Leyes, cuando se comprendieron sus resultados experimentales.

  Que es la teoria cromosomica de la herencia

Leyes de Mendel pdf

Las reglas de la herencia de Mendel:En un cruce entre rasgos puros contrastados, el rasgo dominante se observará en el fenotipo del organismo, mientras que el rasgo recesivo quedará oculto.Sólo se asigna una única copia del gen en una célula del gameto y esto se lleva a cabo de forma aleatoria.Un conjunto de genes o más se clasifica en los gametos, completamente independientes entre sí.2. ¿Qué son los estados homocigóticos y heterocigóticos de una célula?

Homocigoto: Una célula puede considerarse homocigótica para un determinado gen cuando hay alelos idénticos del gen en ambos cromosomas homólogos. La célula se denomina homocigota.Heterocigota: Cualquier célula diploide es heterocigota en un locus génico cuando contiene dos alelos diferentes, uno de tipo salvaje y otro mutante. La célula se denomina heterocigoto.3. ¿Por qué eligió Mendle una planta de guisantes?

Ley del surtido independiente

Mendel generalizó los resultados de sus experimentos con plantas de guisantes en cuatro postulados, algunos de los cuales se denominan a veces “leyes”, que describen la base de la herencia dominante y recesiva en los organismos diploides. Como has aprendido, existen extensiones más complejas del mendelismo que no presentan las mismas relaciones fenotípicas F2 (3:1). No obstante, estas leyes resumen los fundamentos de la genética clásica.

  Como tributan las herencias en navarra

Mendel propuso primero que los factores unitarios emparejados de la herencia se transmitían fielmente de generación en generación mediante la disociación y reasociación de los factores emparejados durante la gametogénesis y la fecundación, respectivamente. Tras cruzar guisantes con rasgos contrastados y comprobar que el rasgo recesivo reaparecía en la generación F2, Mendel dedujo que los factores hereditarios debían heredarse como unidades discretas. Este hallazgo contradecía la creencia de entonces de que los rasgos de los padres se mezclaban en la descendencia.

La ley de dominancia de Mendel establece que en un heterocigoto, un rasgo ocultará la presencia de otro para la misma característica. En lugar de que ambos alelos contribuyan a un fenotipo, el alelo dominante se expresará exclusivamente. El alelo recesivo permanecerá “latente” pero se transmitirá a la descendencia de la misma manera que el alelo dominante. El rasgo recesivo sólo será expresado por la descendencia que tenga dos copias de este alelo (Figura \(\PageIndex{1}\)), y esta descendencia se reproducirá de forma verdadera cuando se autocruce.

  Como reclamar una herencia con testamento

Ley de segregación

El campo de la genética nació gracias a los meticulosos estudios realizados en el jardín de un monasterio por un monje del siglo XIX, Gregor Mendel. Las leyes que propuso explican los modos de herencia de los rasgos característicos que se transmiten de generación en generación, como el color de la flor de una planta de guisantes. Aunque pasarían muchos años antes de que se introdujera el término gen y se ha aprendido mucho desde sus observaciones iniciales, las leyes han resistido nuestros avances y comprensión de la biología, con algunas excepciones interesantes. Gregor Mendel propuso tres leyes que explican la herencia de los rasgos visibles a través de las generaciones: la característica de la piel de los guisantes -arrugada o lisa-, el color de la flor de una planta de guisante -blanco, rosa, rojo-, entre otros rasgos. Ahora entendemos que estos rasgos están codificados en nuestro manual de instrucciones o en nuestro ADN. Estos simples cambios en el fenotipo, o el rasgo que muestra un organismo, pueden explicarse a través de cambios en nuestros genes. Las leyes de Mendel incluyen la Ley de la Dominancia y la Uniformidad, la Ley de la Segregación y la Ley del Surtido Independiente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad