Como sobrevivir a un divorcio con hijos
Cómo hablar con los niños sobre el divorcio
Contenidos
De un lector recientemente separado: Me estoy divorciando después de 21 años de matrimonio y quiero saber cómo sobrevivir al divorcio. ¿Sobreviviré? Me sentía fuerte hasta que vendimos nuestra casa y me mudé. Estoy enferma, triste y muy deprimida. No sé quién soy sin él y no sé cómo ser soltera e independiente. ¿Cómo voy a sobrevivir?
Los mensajes que recibo como éste, de personas que están pasando por un divorcio y quieren saber cómo sobrevivir al mismo, son quizás los más desgarradores para mí. Sólo puedo imaginar a esta mujer sentada frente a su ordenador sin esperanza, con lágrimas en los ojos, escribiendo este mensaje y sintiéndose perdida.
Mi respuesta a la pregunta: “¿Sobreviviré?” es: “Sí”. No sobrevivir no es una opción. Tus seres queridos (y tus hijos, si los tienes) necesitan que te recompongas y no sólo sobrevivas, sino que hagas algo más que sobrevivir: ser feliz y estar sano. Pero aún más, te debes a ti mismo hacer algo más que sobrevivir. Te mereces una vida feliz. La tendrás si tomas buenas decisiones a partir de este momento. (Más sobre esto en un minuto).
No quiero divorciarme por mi hijo
Este artículo fue escrito por Jin S. Kim, MA. Jin Kim es una terapeuta matrimonial y familiar licenciada con sede en Los Ángeles, California. Jin se especializa en trabajar con individuos LGBTQ, personas de color, y aquellos que pueden tener desafíos relacionados con la reconciliación de las identidades múltiples e interseccionales. Jin recibió su Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Antioquía de Los Ángeles, con una especialización en Psicología de Afirmación LGBT, en 2015.
Pasar por un divorcio puede ser uno de los eventos vitales más estresantes a los que se enfrenta una persona. Ya sea que su matrimonio haya durado unos pocos años o varias décadas, todos tienen que adaptarse a vivir una nueva vida sin su cónyuge. Aunque no hay nada que pueda hacer para borrar el dolor, la decepción, la traición, la confusión o la ira que pueda sentir en su divorcio, hay pasos que puede dar para salir con su bienestar mental, físico y emocional intacto. Aprende a sobrevivir a tu divorcio cuidando de ti y de tus hijos y planificando a fondo el futuro.
La mejor edad para el divorcio
La escena se repite con demasiada frecuencia. La hija de 9 años de Sandy espera ansiosa junto a la ventana, con las maletas hechas. Pero después de 20 minutos, quizá una hora, se hace evidente que su padre no va a aparecer… de nuevo. Comienza a llorar. “¡No está aquí porque no me quiere!”, grita, y luego sube a su habitación dando un portazo.
“Me rompe el corazón verla tan herida”, dice Sandy. “No quiero hablar mal de su padre, pero tampoco puedo explicar sus acciones. Me siento impotente y luego me enfado. Cuando me enfrento a él y ella nos oye pelear, empeora una situación que ya es mala. No tengo ni idea de qué hacer”. Cuando un ex es poco fiable, puede ser frustrante y doloroso tanto para ti como para tus hijos. Sin embargo, hay formas sutiles en las que el progenitor que tiene la custodia puede decepcionar a los niños también, e incluso contribuir a la falta de compromiso del otro progenitor. Aunque no puede hacer que desaparezca el dolor de su hijo, sí puede ayudarle a sobrellevar las diversas decepciones que trae consigo el divorcio. Aquí tienes algunas sugerencias que debes tener en cuenta.
Cómo superar un divorcio
El contenido de Verywell Family es revisado rigurosamente por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.
A menudo, los padres que están pensando en divorciarse se preguntan qué edad es la mejor para sus hijos. Aunque no hay un número mágico que defina cuándo los niños son más resistentes, la edad es una consideración válida. Pero no es la única. Si estás pensando en solicitar el divorcio, aquí tienes algunos factores que debes tener en cuenta.
Los padres divorciados deben tener en cuenta el interés superior de sus hijos en las numerosas decisiones que tendrán que tomar. Los niños deben poder continuar su relación con ambos padres. Sus vidas deben tener la menor interrupción posible, como por ejemplo no tener que cambiar de colegio si es posible. Los ex-cónyuges deben ser cordiales y cooperar en la transición a ser co-padres. La comunicación debe darse entre adultos; los copadres no deben pasar los mensajes a través de los niños.