Que porcentaje de la herencia corresponde a los hijos
Patrón genético de la herencia pdf
Contenidos
Este tutorial le presenta la herencia en C#. La herencia es una característica de los lenguajes de programación orientados a objetos que permite definir una clase base que proporciona una funcionalidad específica (datos y comportamiento) y definir clases derivadas que heredan o anulan esa funcionalidad.
La herencia es uno de los atributos fundamentales de la programación orientada a objetos. Permite definir una clase hija que reutiliza (hereda), extiende o modifica el comportamiento de una clase padre. La clase cuyos miembros se heredan se llama clase base. La clase que hereda los miembros de la clase base se denomina clase derivada.
C# y .NET sólo admiten la herencia simple. Es decir, una clase sólo puede heredar de una única clase. Sin embargo, la herencia es transitiva, lo que permite definir una jerarquía de herencia para un conjunto de tipos. En otras palabras, el tipo D puede heredar del tipo C, que a su vez hereda del tipo B, que a su vez hereda de la clase base tipo A. Como la herencia es transitiva, los miembros del tipo A están disponibles para el tipo D.
Ejemplos de patrones de herencia
Las enfermedades monogénicas autosómicas dominantes se dan en individuos que tienen una sola copia mutante del gen asociado a la enfermedad. En este caso, la presencia de una única copia no mutante o “salvaje” del gen no es suficiente para prevenir la enfermedad. Los individuos pueden heredar la copia mutante del gen asociado a la enfermedad tanto de una madre como de un padre afectados.
La enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo progresivo, es un ejemplo bien conocido de enfermedad autosómica dominante de un solo gen; la mayoría de los individuos con una sola copia del gen mutante de la huntingtina (HTT) padecerán la enfermedad de Huntington más adelante. Normalmente, las enfermedades autosómicas dominantes afectan a los individuos en sus primeros años y les impiden vivir más allá de la infancia o la niñez, lo que a su vez impide que estos individuos se reproduzcan y puedan transmitir la mutación a su descendencia. En el caso de la enfermedad de Huntington, sin embargo, la aparición tardía del trastorno significa que muchos individuos afectados ya han tenido hijos antes de saber que son portadores de la mutación.
Cálculo de la probabilidad del genotipo
Hemos hablado de los acontecimientos que conducen al desarrollo de un recién nacido. Pero, ¿qué hace que cada recién nacido sea único? La respuesta está, por supuesto, en el ADN del espermatozoide y el ovocito que se combinaron para producir esa primera célula diploide, el cigoto humano.
Cada célula del cuerpo humano tiene un complemento completo de ADN almacenado en 23 pares de cromosomas. La imagen siguiente muestra los pares en una disposición sistemática denominada cariotipo. Entre ellos hay un par de cromosomas, llamado cromosoma sexual, que determina el sexo del individuo (XX en las mujeres, XY en los hombres). Los 22 pares de cromosomas restantes se denominan cromosomas autosómicos. Cada uno de estos cromosomas lleva cientos o incluso miles de genes, cada uno de los cuales codifica el ensamblaje de una proteína concreta, es decir, los genes se “expresan” como proteínas. La composición genética completa de un individuo se denomina genotipo. Las características que expresan los genes, ya sean físicas, conductuales o bioquímicas, son el fenotipo de una persona.
Se hereda un cromosoma de cada par -un complemento completo de 23- de cada progenitor. Esto ocurre cuando el esperma y el ovocito se combinan en el momento de su concepción. Los cromosomas homólogos -los que forman un par complementario- tienen genes para las mismas características en el mismo lugar del cromosoma. Dado que una copia de un gen, un alelo, se hereda de cada progenitor, los alelos de estos pares complementarios pueden variar. Por ejemplo, un alelo que codifica los hoyuelos. Un niño puede heredar el alelo que codifica los hoyuelos en el cromosoma del padre y el alelo que codifica la piel lisa (sin hoyuelos) en el cromosoma de la madre.
Cuadrado de Punnett
La pareja de cromosomas número 23 está formada por dos “alosomas”, más conocidos como “cromosomas sexuales”. Los cromosomas sexuales pueden ser X o Y. A diferencia de los 22 autosomas, los cromosomas X e Y NO tienen el mismo tamaño.
El emparejamiento de cromosomas sexuales para un hombre es XY, lo que significa que todos los hombres han heredado un X de su madre y un Y de su padre. Las mujeres, por el contrario, tienen un emparejamiento de cromosomas sexuales XX, heredando un cromosoma X de cada progenitor.
El cromosoma Y que se encuentra en los hombres es aproximadamente un tercio del tamaño del cromosoma X y contiene mucho menos ADN. Un cromosoma X tiene CIENTOS de genes más que un cromosoma Y. Esta discrepancia en el tamaño de los cromosomas X e Y explica por qué los hombres heredan el 51% de su ADN de sus madres y sólo el 49% de sus padres.