Si crees que la vida te ha tratado mal

admin
admin

Ruth B. – Si por casualidad (audio)

Esta sección le explica qué son los trastornos de la personalidad y sus síntomas, y cómo puede recibir tratamiento. Esta información es para las personas afectadas por trastornos de la personalidad en Inglaterra que tengan 18 años o más. También es para sus cuidadores, amigos y familiares y cualquier persona interesada en este tema.

Todo el mundo tiene diferentes formas de pensar, sentir y comportarse. Son estos pensamientos, sentimientos y comportamientos los que conforman nuestra personalidad. A menudo se denominan rasgos. Conforman nuestra forma de ver el mundo, de relacionarnos con los demás y de comportarnos. Cuando seamos adultos, formarán parte de lo que somos.

Puedes pensar en tus rasgos como si estuvieran situados en una escala. Por ejemplo, todo el mundo puede ser emocional, sentir celos o querer caer bien a veces. Pero si estos rasgos le causan problemas importantes a usted y a los demás, se le puede diagnosticar un trastorno de la personalidad.

Un trastorno de la personalidad puede afectar a sus emociones, a su forma de enfrentarse a la vida y de gestionar las relaciones. Puede descubrir que sus creencias y formas de afrontar el día a día son diferentes a las de los demás. Puede que le resulte difícil cambiarlas.

  Como tratar a una mujer divorciada

Nina Nesbitt – The Best You Had (Audio oficial)

Algunas emociones son positivas. Piensa en la felicidad, la alegría, el interés, la curiosidad, la excitación, la gratitud, el amor y la satisfacción. Estas emociones positivas te hacen sentir bien. Las emociones negativas -como la tristeza, la ira, la soledad, los celos, la autocrítica, el miedo o el rechazo- pueden ser difíciles, incluso dolorosas a veces.

Aprender a notar e identificar tus sentimientos requiere práctica. Además de centrarte en tus sentimientos, también debes observar tu cuerpo. Es posible que sientas sensaciones corporales con determinadas emociones; por ejemplo, que se te caliente la cara o se te tensen los músculos.

Una vez que hayas procesado lo que sientes, puedes decidir si necesitas expresar tu emoción. A veces basta con darse cuenta de lo que se siente, pero otras veces querrás hacer algo para sentirte mejor.

A veces, no importa lo que hagas, no puedes deshacerte de una emoción difícil. Si te encuentras atrapado en sentimientos de tristeza o preocupación durante más de un par de semanas, o si te sientes tan molesto que crees que podrías hacerte daño a ti mismo o a otras personas, es posible que necesites ayuda adicional.

Prueba esto cuando una mujer o cualquier otra persona te trate mal

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Es malo tratar a un perro como bebe

La mayoría de las personas han hecho cosas de las que se arrepienten. Nadie es perfecto y cometer errores forma parte de la vida. A veces estos arrepentimientos pueden hacer que uno se pregunte si es una mala persona. Puede ser un pensamiento angustioso, pero no es necesariamente infrecuente.  Muchas personas se cuestionan las cosas que han hecho y lo que esas acciones dicen de ellas.

La buena noticia es que examinar tus acciones suele significar que te preocupas por tratar a los demás de forma positiva. También indica que tienes la capacidad de autorreflexión, perspicacia y conciencia para hacer un cambio si no estás satisfecho con lo que eres o con lo que has sido en el pasado.

Preguntarse si eres una mala persona no siempre es un pensamiento fugaz o una pregunta existencial; puede ser un signo de una condición de salud mental como la depresión. En ese caso, es importante conocer los síntomas a los que hay que prestar atención para poder buscar ayuda.

  Por que mi esposo me trata mal

John Newman – Come And Get It (Official Music Video)

A veces, a pesar de nuestros mejores intentos de ofrecer palabras de consuelo, lo que decimos puede hacer que la persona se sienta peor. El resultado: un desplome, un resoplido, una caída de hombros. Nos preguntamos: “¿He dicho algo… mal?”.

La cuestión es: quizá las cosas no están bien, y no lo estarán durante mucho tiempo. Tal vez no se trate de la marca, sino del fuerte desgaste de la autoestima. Tal vez sea más fácil pensar en un ex (o en alguien que te ha dejado en evidencia) que olvidar.

Para ayudar a los demás a sentirse escuchados y menos solos, podemos elegir palabras que validen lo que están experimentando, en lugar de pasar por alto sus sentimientos. Es entonces cuando conocer la diferencia entre las respuestas comprensivas y empáticas puede ayudar.

Como señala la investigadora Brené Brown, mientras que “la empatía alimenta la conexión, la simpatía impulsa la desconexión”. La empatía significa sentir con los demás y adoptar su perspectiva, sin que, como tiende a hacer la simpatía, se “resuelva” el problema.

Sin embargo, empezar las declaraciones con “al menos” o comparar con las circunstancias de otras personas, puede hacer que las personas a las que se consuela sientan que no tienen derecho a sentirse como se sienten.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad